LOS LIBROS
TRECE es un proyecto de edición colectiva de 13 libros de fotografía contemporánea, un proceso de creación basado en el aprendizaje colaborativo y en la búsqueda de una mirada personal de cada uno de los autores. Es el resultado final de un proceso colaborativo protagonizado por los alumnos del Curso Avanzado de Fotografía Contemporánea de LENS 2011/2012. Un proceso marcado por un doble compromiso: respetar la mirada de cada fotógrafo e integrarla en un proyecto compartido de edición.
Cada uno de los libros está compuesto por un proyecto fotográfico individual gestado y desarrollado durante el curso, con el apoyo y la colaboración de todos los participantes en el mismo. El intercambio de materiales, procesos y dinámicas contemporáneas ha sido clave para enriquecer el proyecto de cada autor.
La opción por el micromecenazgo a través de una plataforma como Verkami no es casual: se trata de una apuesta por continuar el proceso colaborativo y abrirlo a la participación de todos aquellos interesados en la fotografía contemporánea, de modo que la cooperación y el espíritu de trabajo compartido llegue hasta el momento final de la impresión y distribución de los libros.
El resultado de este proceso es un pack de 13 libros de fotografía. La coordinación de Carlos Albalá y la colaboración de Ignasi López (ambos integrantes de la editorial independiente Bside Books), ha servido de apoyo y aliento en la idea y proceso del proyecto, que fue impreso en The Private Space (Barcelona).
LOS AUTORES
TRECE es el último escalón de un proceso colaborativo, pero no queremos que sea el final de nada, sino el comienzo de 13 autores que quieren ofrecer su propia mirada al mundo que les rodea:
Aleksandra Cvetkovic: Срећно! (Buena suerte)
“Buena suerte” es una historia de ambigüedades de sentimientos. Con una mirada nostálgica, cuenta sobre el pasado y presente de un sitio que se puede adorar y aborrecer, habla sobre la necesidad de abandonar y quedar.
Es historia de una ciudad donde los mineros se saludan con las palabras: Buena suerte! Es la historia de Bor.
Custodia Rodríguez Orvay: Coordenadas
Darle la vuelta a esos lugares que son conmemorados con coronas de flores recordando momentos trágicos. “Coordenadas” quiere dar una mirada positiva y plasmar esos momentos y recuerdos alegres que han sucedido en determinados lugares de nuestra ciudad, porque lo que ha pasado y no está escrito en ningún lugar finalmente se olvidan y documentar esas historias es conmemorar esos recuerdos para siempre.
David Flores: Vacío
Sus juegos, sus risas y sus llantos es como si fueran los míos. Percibo todo eso y algo más: Esa frágil cuerda de trapecista por la que caminan, desafiando al vacío inmenso de la vida y sus circunstancias. Circunstancias que nos hacen como somos. Seres al borde del abismo.
David R. Bórquez: Achtung! Caution! Cuidado!
De pronto lo inesperado sucede. Algo muere, algo cambia. Una cosa insignificante se transforma en detonante de una cadena convulsa de acontecimientos, donde ya nada puede hacerse por evitar el descenlace, y uno se da cuenta cuando eso ha cambiado la propia vida.
Eduardo López-Jamar: Próxima salida
Una carretera se construye con la intención de unir, de comunicar. Pero una carretera es, también, una herida que separa; una cicatriz que transforma los paisajes que recorre. A sus márgenes nacen y mueren plantas, animales y hombres. Este es un libro de fotografías sobre la M-50, pero podría tratarse de cualquier otra carretera.
Elliot Alcalde: PLAGRNOUD
Fayna Attasara: ¿Cuándo apareció la primera sombra?
-Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado parte del fondo.
Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.
-¿Estás seguro?
Asentí.
-Entonces -dijo recogiendo las agujas- tendremos que vivir en este lado de la casa.
Fragmento de "Casa tomada", Julio Cortázar.
Fernando Montero: House without home
Cuando naces en una familia disfuncional, donde el ambiente es nocivo para lograr un equilibrio emocional, los vínculos con tu casa son frágiles. Sientes que es un lugar al que no perteneces, en el que te sientes como alienado, extraño.
Julián Bórquez: Ecos
Mientras resuenan los ecos de la vida urbana, otro eco silencioso se abre camino. Todo empieza al lanzar una mirada que vuelve a mí con la fuerza inagotable de la ciudad.
Luis Arquero: Álbum (Ofelia)
Este proyecto de álbum (familiar) surge de la necesidad de ordenar bajo una temporalidad y en un lugar común, las fotografías de Ofelia. Investigación, memoria y recuerdo es lo que alberga el álbum de Ofelia.
Marcelo Royán: Mírame
¿Habéis mirado alguna vez a alguien y sentido que se establecía una comunicación solo con el intercambio de miradas? Cuando ocurre es mágico. Y también adictivo, así que yo siempre buscando gente y miradas. Personas normales viviendo su vida normal, inmersas en su actividad cotidiana, y con una mirada especial. Cuando veo a una de ellas, me concentro muy fuerte y pienso un deseo: mírame.
Marcos Isabel Tascón: Memori(a)ndo
Mis recuerdos son como un asfalto agrietado. Pequeños caminos dentro de pequeños caminos. Pequeños trozos de papel dentro de pequeños trozos de papel.
Memori(a)ndo trata del camino a la memoria a través del andar.
Olmo Domingo: Olmo
Este proyecto fotográfico se cimenta en base a imágenes buscadas y encontradas que construyen una imagen de mi mismo. Pensamientos en blanco y negro transmitidos por mi mirada y por una cámara de 35mm
Siganos